ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE CLIZA (GERMAN JORDAN)
Conociendo personalmente a Cliza, el corazón del Valle Alto,
pueblo pujante y Granero de Bolivia en Cochabamba del municipio de Germán Jordán
y un encuentro con la Ley de la Reforma Agraria en Ucureña
Cliza se encuentra ubicado en el municipio de Germán Jordán
del Departamento de Cochabamba, es la capital y principal centro poblado de Germán
Jordán. Se encuentra situada a 37 Km al sud-este de la ciudad de Cochabamba. El
municipio de Cliza tiene una superficie de 48.7 Km2. Cliza ésta ubicada a una altitud de 2.760
metros sobre el nivel del mar. El municipio de Cliza tiene un clima templado con una temperatura media de
13ºC y áreas verdes.
El municipio de Cliza
cuya capital es Villa Cliza, ésta conformada por 6 cantones: Ana Rancho,
Chullpas, Huasacalle, Santa Lucía, Tolata y Ucureña. Ucureña se hizo famosa porque allí se firmó la Ley de
Reforma Agraria el 2 de agosto de 1953.
Mediante el Decreto Supremo del 24 de Noviembre de 1914 se
crea la Primera Sección Municipal de la Provincia Germán Jordán, bajo la
denominación de Cliza. Por último, durante la Presidencia del Cnl. Gualberto
Villarroel, el año 1945, el nombre del municipio de Cliza fue sustituido por
el Tcnl. Germán Jordán, en honor al héroe nacional de la contienda del
Chaco, quedando el nombre de Cliza para la Primera Sección y capital del municipio.
Cliza durante el período precolombino, el valle de Cliza,
conocido como “Sachcha Mukku”, que significa “persona que come árboles”, era
la región donde habitaban diversos pueblos como los Sapana, los Charcas, los
Aymaras, los Quechuas, los Tokos. Antes que los Incas emprendieran la
conquista del Jatun Kolla, este territorio era dominado por los caciques Ghari y
Sapana, siendo esta última la más importante.
Los habitantes del valle de Sachcha Mukku tenían la
cabellera larga, con una sola trenza, llamada sapana, hecho que hizo que esta
gente fuera conocida con el nombre de Sapanas. Su fogosidad, audacia y rebeldía
hizo que fueran conocidos como los “Lisas”, expresión que en quechua significa
bravo, impulsivo, osado, batallador y belicoso.
Este sobrenombre de “Lisas”, dio lugar al surgimiento de un
nuevo nombre para el valle de Sachcha Mukku, el cual tomó carta de ciudadanía
después de la conquista del Tawantinsuyu por los españoles y cuando éstos
preguntaban por el nombre de la tribu, los Quechuas que habitaban esta zona
respondían que estaba poblada por los “Lisas”.
Finalmente, más tarde, los conquistadores europeos
convirtieron la palabra “Lisas” en Cliza, debido a modulaciones típicas del
idioma.
Cliza es conocida como el “Corazón del Valle alto” en
Cochabamba. Llegando a la plaza principal 21 de septiembre, se encuentra el
templo de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la provincia.
La fiesta de la
Virgen se realiza del 15 al 18 de julio y la fiesta de San Isidro Labrador el
15 de mayo, de mucha importancia en las comunidades rurales donde los
campesinos festejan participando en el ritual de Llankay (Trabajo). También
se encuentra la torre del reloj que data
de 1912 y es considerado el más antiguo de la región. Al estar en Cliza se
pueden disfrutar las costumbres tradicionales a las que asisten cientos de
personas, como la Feria del Pichón y la Festividad Religiosa de la Virgen del
Carmen.
Es considerada una tierra hospitalaria, a la que mucha gente
visita, sobre todo en las ferias y actividades que se llevan a cabo a lo largo
de todo el año como La Feria de la picana, huminta y chicha, y no pasa de
inadvertido el tradicional plato “Pichón a la Braza”. La realización anual de
la Feria del Pichón revitaliza la identidad propia del municipio.
El valle de Cliza fue
reconocido como el mayor productor de maíz. En la “Feria de Granos” de Cliza se
puede encontrar la variedad más grande de granos de maíz del departamento de
Cochabamba. La fabricación de chicha constituye la principal fuente de ingresos
de la región.
A 4 km de Cliza, está el museo histórico de Ucureña y del
maíz. El nombre de Ucureña surge como
muchos otros nombres en el Valle Alto de Cliza, a partir de la modificación a
una palabra por su medio ambiente o una
característica, “Ucureña” deriva de
“Ocuri”.
El cantón Ucureña fue escenario de las revueltas campesinas
de 1952, allí se gestó el primer sindicato agrario del país, conocido con el
nombre de Huasacalle, y también en este
lugar se firmó la histórica ley de la reforma
agraria.
En enero de 1953 se organizó un Comisión de Reforma Agraria
presidida por el Vicepresidente Hernán Siles Suazo con miembros de partidos de
la oposición como el POR y el PIR y miembros del MNR. El 3 de agosto de 1953 en
Ucureña, Cochabamba, se firmó la Ley de
Reforma Agraria. El decreto ofrecía indemnización a los terratenientes y
otorgaba las tierras de las haciendas a los indios a través de sus sindicatos y
comunidades con la condición que no fueran vendidas a título personal.
En el museo de Ucureña se observa:
Por todo esto, Cliza forma parte de los seis circuitos turísticos del departamento. Es una potencialidad para el desarrollo de la economía municipal.
• El Primer
Sindicato Agrario Campesino de Bolivia
de 1936.- Muestra las fotografías de los primeros dirigentes que organizaron
por primera vez un sindicato dentro la hacienda (Santa Clara), de la misma
forma se encuentra la imagen de otros dirigentes importantes después de la
revolución de 1952.
• De la misma forma
se explica por qué se firmó la Reforma Agraria en Ucureña: 1º formación del
primer sindicato, 2º fundación de la escuela campesina en 1937, compra de 75
fanegadas en 1942 – 43, y el inicio y expulsión de los patrones con la
revolución iniciada desde Ucureña. El museo muestra monedas y billetes
utilizados en la época de la hacienda
• La Industria del
Valle Alto.- Refleja la gran actividad económica del Valle Alto, entre las que
se muestran instrumentos y algunos objetos que sirvieron para la industria como
por ejemplo moldes de sombrero, planchas, tocuyo para la confección de ropa,
tutumas para la elaboración de la chicha, jabón, velas y además de objetos cotidianos utilizados por
las personas en las casas para preparar sus alimentos.
• Las vestimentas
utilizadas en la época de las Haciendas.- Se muestra la vestimenta utilizada
tanto por las mujeres y los hombres en la época de la hacienda y posterior a
ella, además de objetos cotidianos con las que las personas de la época de la
hacienda trabajaban o la utilizaban
cotidianamente, como por ejemplo, linternas, yugo, jarras, el muk´u, la wasca,
el lazo, azadones, hoces, la warak´a entre otros objetos complementarios que
utilizan.
• Cliza granero de
Cochabamba.- Se presenta la variedad y colores de granos de maíz que se
producía en Cliza, además de una explicación teórica de las leyendas o
tradiciones que se cuentan sobre cada una de ellas, por ejemplo de la
pachamama, o el origen de la planta de maíz, que son contadas por las personas
mayores de la zona.
• En la parte
central del museo se refleja, instrumentos en la agricultura del maíz. Así
también como el arado de la madera y las partes que la componen. También se
observa instrumentos que se agregaron a la agricultura luego de la revolución
del 1952.
• Para terminar con
la exposición se muestra y se explica la época posterior al año 1952 y la
Ch´ampa Guerra, el motivo de su inicio, su desarrollo, la razón de su nombre y
el motivo de su final.
El viaje propone una caminata para pasar un día en el
corazón de los Valles Altos, en Cliza, pueblo pujante y granero de Bolivia, en el municipio de Germán Jordán con su capital Cliza.
Se sale temprano de la ciudad de Cochabamba después del
desayuno. Luego de una y media horas de
viaje se llega a la capital principal de Cliza. Cliza fue un lugar
histórico durante el período
precolombino.
Llegando a la plaza principal de Cliza 21 de septiembre, se
encuentra el templo de Nuestra Señora del Carmen, patrona del municipio de Germán Jordán, cuya fiesta es realizada del 15 al 18 de julio y la fiesta de
San Isidro Labrador, la cual es realizada del 11 al 15 de mayo. Ambas fiestas
son de mucha importancia en las comunidades rurales donde los campesinos
festejan participando en el ritual de Llank’akuy, es decir, el ritual de
labranza.
El valle de Cliza es conocido como “Sachchaa Mukku”, que
significa “ quien come árboles”. Este valle de Cliza era la región donde
habitaban diversos pueblos como los Sapanas, los Charcas, los Aymaras, los
Quechuas, los T’ockos.
Conversando con los pobladores locales, se aprende que la
palabra Cliza viene de la pronunciación de los
conquistadores españoles al tratar de decir “Lisa” pronunciaban “Cliza”
refiriéndose a la valentía y bravura de la gente originaria.
El almuerzo en Cliza tiene
los platos típicos: el
tradicional plato “La Picana” y “Pichón
a la Brasa”. El plato de “La picana” tiene como ingrediente la carne de lechón,
res, pollo y cordero; además de la huminta y la papa cocida durante toda la
noche en horno de barro calentados por fuego de leña durante largas horas,
hasta desprender las carnes de los huesos y dejar escurrir un sabroso caldo de
ingredientes que aromatizan distancias incomprensibles hasta la conquista de
los más agudos comensales que visitan este paraje.
El almuerzo es
acompañado de la infaltable chicha cully
o chicha amarilla que es la culminación de este manjar valluno, sin embargo
también hay otras bebidas para los gustos de los visitantes.
En modo de hacer la Digestión se hace la caminata y
observar los cultivos de mucha variedad de maíz, papa, haba, arveja,
trigo, alfalfa y durazno. Cliza es considerada como una región de alta
potencialidad en la producción de la cadena del maíz y en la crianza de
animales menores.
Siguiendo el paseo se sale del pueblo de Cliza hacia el
cantón ucureña. Ucureña se encuentra a 4
km sobre camino asfaltado de Cliza. El
nombre de Ucureña surge como muchos otros nombres en el Valle Alto de Cliza, a
partir de la modificación a una palabra
por su medio ambiente o una característica, “Ucureña” deriva de “Ucuri”.
Llegando al museo
histórico, de Ucureña y del Maiz, se observa: El primer Sindicato Agrario Campesino de Bolivia de 1936. Que
muestra las fotografías de los primeros dirigentes que organizaron por primera
vez un sindicato dentro la hacienda (Santa Clara) y dirigentes importantes
después de la revolución de 1952. Otro tema a observar en el museo es: La
Industria del Valle Alto.-
En las que se muestran sombrero, planchas, tocuyo
para la confección de ropa, “totumas”
recipientes para la elaboración de la chicha, jabón, velas y además de objetos cotidianos utilizados por
las personas en las casas para preparar sus alimentos. Otro tema del museo son las vestimentas
utilizadas en la época de las Haciendas antes de la Reforma Agraria.- Se
muestra la vestimenta utilizada tanto por las mujeres y los hombres en la época
de la hacienda, mostrando sus linternas, yugo, jarras, el muk´u, la wasca, el
lazo, azadones, hoces, la warak´a entre otros objetos complementarios que
utilizan. Siempre dentro del municipio
de Cliza,
Todo este paseo abre nuevamente el apetito, de modo que en
la tarde se merienda acompañado de deliciosos refrescos y acompañado de las deliciosas humintas o tamales de
Choclo a la olla o al horno. Enseguida el viajero está listo para volver a su Ciudad.
Coordenadas 17°35′31″S 65°56′03″O
Idioma oficial Castellano (español), Quechua
Entidad Municipio
• País Bandera de Bolivia Bolivia
• Departamento Cochabamba
• Provincia German Jordan
Alcalde Walker Illanes Roman
Eventos históricos
• Creación 21 de septiembre de 1912
Superficie
• Total 305 km²
Altitud
• Media 2750 m s. n. m.
Población ()
• Total 6534 hab.
Gentilicio Clizeño/ña
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico +591 4
Fiestas mayores 16 de julio virgen del carmen (Fiesta Patronal)</small , 21 de septiembre aniversario de creación.
Patrono(a) Virgen del Carmen
por favor me lo pueden buscar german jordan
ResponderEliminar